23.00 horas. Llega Jaime. El único que faltaba por llegar a RESI 3 y cuando acudimos a recibirlo nos encontramos esta maravillosa hoja de turnos en la planta 4. Este grupo ha innovado y en lugar de asignar turnos fijos por días para bajar la basura y poner el lavavajillas ha hecho una ronda. Además ha tenido la iniciativa de colocar la fecha de la Asamblea de Convivencia de ese mes para que a nadie se le olvide. Y esta imagen que puede parecer insignificante provoca la felicidad total de quienes creemos que los grupos de jóvenes son capaces de autorganizarse si tienen un poco de ayuda. Para quienes no están familiarizados con nuestra terminología, la Asamblea de Convivencia mensual es una reunión de aquellas personas que comparten un espacio que gira en torno a una cocina. Una cocina común marca una unidad de convivencia. En esas asambleas mensuales se pactan cosas importantes para ellos y ellas, como los horarios de visitas o el horario nocturno a partir del cual hay que bajar la voz. También se comparten los problemas, las dificultades y se proponen soluciones. Las celebran l@s estudiantes y los coordinador@s de estudiantes y si se considera necesario alguna vez asiste la dirección de la Residencia. La madre de todas las Asambleas la tenemos en la Acampada Plural, de aquí dos fines de semana, y ahí si que estamos todo el equipo. En esa Asamblea General, las personas que viven en las tres sedes PLURAL, deciden el funcionamiento del sistema de normas de convivencia de cada curso, un sistema de puntos, conocido entre nosotros como «los pluralines», que nos ayuda a visibilizar qué conductas son molestas para las otras personas y responsabilizarnos de ellas. Cuando nadie se hace responsable todo el grupo pierde, porque así es la vida: lo que hacemos como individuos afecta a nuestro grupo, al entorno en el que convivimos. Hay mucho espacio para la mejora, porque de eso se trata: aprender a convivir en la pluralidad desde la toma de decisiones grupales. A veces pienso que si Kurt Lewin levantara la cabeza y nos viera se reconocería en este proyecto. La verdad es que nunca les hemos hablado a ell@s de Lewin,….pero PLURAL sería radicalmente otra cosas si Kurt Lewin no hubiera investigado la dinámica de grupos tal y cómo lo hizo.
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- junio 2020
- marzo 2019
- diciembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- junio 2015
- abril 2015
- octubre 2014
- agosto 2014
- junio 2014
- septiembre 2013
Categorías
Meta
Debe estar conectado para enviar un comentario.